lunes, 25 de marzo de 2019

¿Cómo ejercer en forma correcta un liderazgo basado en la ética?


Por: Dayana Carvajal Molina

Se sabe de antemano que en si el comportamiento ético en sus términos más simples es saber lo que es correcto.
Primeramente, se va hablar sobre la diferencia entre ética y moral, ya que en muchos casos se cree que es lo mismo, pero sin embargo tienen una gran diferencia,
La ética se basa en un conjunto de normas o principios filosóficos coherentes.
La moral se basa en un conjunto de creencias que suelen en ser más amplias, valores religiosos y culturales y otros principios que no pueden ser lógicamente coherentes. Sin embargo; la moral es la base de un sistema ético.
El liderazgo ético tiene dos elementos. En primer lugar, los líderes éticos deben actuar y tomar decisiones éticamente, como las personas éticas deben hacerlo en general, los líderes éticos deben también liderar éticamente, la manera en que tratan a las personas todos los días, en sus actitudes, en las maneras que alientan, en las direcciones en que conducen a sus organizaciones.
Ya que el liderazgo ético puede ser visible e invisible, se sobre entiende que la parte visible está en la manera en que el líder trabaja y trata a los demás en su comportamiento público. Y en la parte invisible del liderazgo ético yacen en la personalidad del líder, en su proceso de toma de decisiones, en su modo de pensar, en el conjunto de valores y principios a os que recurre y su valor a la hora de tomar decisiones éticas difíciles.
En general los líderes siempre deben tener una conducta ética, no solo cuando los ven y así se mantiene su ética atraves del tiempo y se muestra que es una parte integral del marco filosófico que se usa para entender y relacionarse con el mundo.
Asimismo la capacidad de dejar de lado el ego y ,os interese personales en beneficio de la causa que se apoya, la institución que se lidera, las necesidades de las personas a las que se sirve o el bien común de la comunidad.
También el deseo de alentar y recibir comentarios serios y diferentes opiniones y que se desafíen las ideas propias y las acciones propuestas. Estimular el liderazgo en otros, hacer que la consideración y la discusión de la ética, preguntas y problemas éticos sean parte de la cultura del grupo.
Además de mantener y expandir la competencia que se le debe a quienes confiaron en el líder para llevar la organización en la dirección correcta y métodos efectivos. Aceptar las responsabilidades y asimismo hacerse responsable.
Una de las cosas más importantes es entender el poder del liderazgo y usarlo bien, compartir todo lo que sea posible, nuca abusar y ejercerlo solo cuando sea necesarios para las personas con las que se trabaja.
En general la mayoría de las personas suelen estar de acuerdo con que los lideres deben tener conductas  éticas, aunque no siempre se está de acuerdo con su significado, pero hay otras razones por las que se debe mantener un liderazgo ético es lógico.
De antemano ya se sabe que los líderes son modelos a imitar, si se desea que una organización y los que trabajan en ella se comporten éticamente, por ello todo dependerá del modelo de comportamiento ético  del líder, al final el liderazgo se basa en la confianza, de esta forma las personas seguirán a un líder ético, porque saben que pueden confiar en el para hacer lo correcto de acuerdo a su visión.
Si en la organización todos saben que se compartirá y no se abusará del poder, que el trato será respetuoso y abierto, que tendrán el poder para hacer su trabajo y que la organización como conjunto trabajara éticamente en la sociedad, es posible que las personas se sientan bien y más seguras para trabajar juntas y para dedicarse a su trabajo.
También se tiene el liderazgo ético en la manera correcta de hacer las cosas, todos tienen una obligación con ellos mismos, con la organización y sociedad para desarrollar un sistema ético coherente que busque hacer del mundo un lugar mejor. Los líderes por las razones mencionadas y por la responsabilidad de liderazgo, tienen una obligación en particular al respecto.
Se sabe que cuando un líder en su organización siempre considera la ética en sus decisiones, acciones e interacciones, pueden dormir tranquilos y por la mañana levantarse sin tener que cuestionar su propia integridad.
Toda persona en una posición de liderazgo debería ejercer el liderazgo ético en todo momento, independientemente de que el puesto sea formal o informal, intencional o involuntario; ya que no existe un momento más apropiado que otro, ni hay personas que sean más apropiadas que otras para hacerlo; hay momentos donde ejercer con liderazgo ético es más complicado que en otras ocasiones.
Una filosofía coherente no aparece de la noche a la mañana. Se desarrolla con el tiempo a través de la experiencia, los antecedentes, lo que se ha aprendido y las acciones de los modelos a imitar. El marco ético se construye a partir de todo lo que convierte a uno en o que es. Lo que importa de tener un marco ético es que este provee una base para tomar decisiones éticas en vez de tener que luchar sin ayuda cada vez que se tiene que tomar una decisión.
Además se mencionaran tres características de un marco ético:
·         Consistencia interna: Cada uno de los principios con los que se cuenta deberían corresponderse con los demás, en vez de contradecirse.
·         Pro-actividad: Se debe indicar que hacer, en vez de que no hacer.
·         Dinamismo: debería ser reexaminado constantemente y ajustado a medida que evoluciona el razonamiento ético de la persona.
Es importante recordar que un líder ético debe alentar a otros a tomar papeles de liderazgo, y a ser su mentor cuando lo hagan , esto fomenta el desarrollo de líderes éticos dentro de la organización, lo cual mejora su funcionamiento y provee más recursos cuando haya un problema. Además forma un nuevo grupo que pueda asumir mayor responsabilidad a medida que pasa el tiempo, lo cual aliviara tensiones al líder actual, y pueda hacerse cargo del liderazgo cuando este se vaya.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Introducción

Actualmente la palabra liderazgo es un tema muy común, esto principalmente cuando una organización  necesita contratar personal, no obstant...