Actualmente
la palabra liderazgo es un tema muy común, esto principalmente cuando una organización
necesita contratar personal, no obstante
esta característica o cualidad no todos los individuos la poseen. Así como
diversos son los dedos de una mano, existen diferentes tipos y estilos de
liderazgo, sin embargo todos comparten características comunes que identifican
a un líder nato, entre estas se pueden destacar “la inteligencia, la
asertividad, el coraje y la astucia, entre otros”. (Chiavenato, 2009, p.343.).
El
presente trabajo aborda el tema del liderazgo desde diversas
perspectivas, se inicia exponiendo las cualidades necesarias que un líder debería
poseer para ejercer de forma correcta su labor en el ámbito educativo. A su vez
se destacan los principales obstáculos que podrían opacar su desempeño
profesional. También se hace mención de algunas recomendaciones para el sano
ejercicio del liderazgo basado en la ética profesional. Para cerrar se abordan
dos de los principales problemas que impactan la gestión de los administradores
educativos actuales, el matonismo y el acoso laboral.
En fin,
el presente trabajo busca introducir a los futuros administradores educativos
en el tema de la ética desde puntos diferentes para que cada quien decida cual posición
asumirá una vez que llegue a desempeñar su profesión en el ámbito educativo
costarricense y llegue quizás al objetivo principal de la ética profesional que
es alcanzar la felicidad y la realización personal.
Referencias Bibliográficas
Chiavenato, I. (2009). Comportamiento Organizacional. La dinámica del éxito en las organizaciones. México DF: McGRAW-HILL Companies Inc.
Chiavenato, I. (2009). Comportamiento Organizacional. La dinámica del éxito en las organizaciones. México DF: McGRAW-HILL Companies Inc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario