viernes, 22 de marzo de 2019

Glosario

Bullying:  Acoso físico o psicológico ejercido por uno o varios individuos en contra de uno o más alumnos o compañeros. "Este se caracteriza por la existencia de un abuso sistemático del poder y de forma repetida en el tiempo". (Artavia, 2011, p. 58).

Ética: Es la implicación de "un cambio de nivel reflexivo, el paso de un reflexión que dirige la acción de modo inmediato a una reflexión filosófica, que sólo de forma mediata puede orientar el obrar, puede y debe hacerlo" (Cortina, 1986, p.18). 

Flexibilidad: Adapta su comportamiento de liderazgo a las necesidades de una situación actual y está tranquilo con el disentir. (Uribe, 2005). 

Libertad: Es una "cualidad de la voluntad humana por la que, puestas todas las condiciones para la acción, se puede actuar o no.(Marlasca, 2006, p.78).

Líder: Es quien lleva a un grupo de personas a una determinada por medios no coercitivos. Quien ejerce la acción de dirigir, recibe diferentes nombres como director, presidente, gerente, líder. (Pautt, 2011). 

LiderazgoEs “el proceso de inspirar y dirigir la conducta de otros para alcanzar un objetivo” (Benavides, J., Weihrich, H., Cannice, M. y Koontz, H.,2018, p. 212).

Profesión: Actividad laboral que la persona desempeña al servicio de los demás, de manera permanente, dentro de un medio económico y social determinado. (Dobles, 1983 citado por Marlasca, 2006, p.48).

Moobing: Situación en la que una persona  o un grupo de personas ejercen una violencia psicológica extrema, de forma sistemática y recurrente... y durante un tiempo prolongado... sobre otra persona o personas en el lugar de trabajo con la finalidad... de que esa persona o personas acaben abandonando el lugar de trabajo. (Araya, 2003, p. 5).

Valor: Una noción amplia de valor podría ser "todo aquello que nos atrae en alguna forma".(Marlasca, 2006, p.135).


Virtudes: Se refiere a lo "que actualmente llamaríamos valores morales... son hábitos buenos y, como todo hábito, la única manera de adquirirlos  es a base de la repetición de actos".( 
Marlasca, 2006, p.42).


Referencias Bibliográficas

Araya, E. (2003).  “Mobbing: una realidad nacional, dentro de las relaciones de trabajo, urgida de regulación.” UNED: San José, Costa Rica.

Artavia, J. (2011). Juegos e interacción social en los recreos y su relación con los comportamientos violentos: El caso de las y los estudiantes de VI año de una escuela de la Dirección Regional de Educación Occidente. UNED: San José, Costa Rica.

Benavides, J., Weihrich, H., Cannice, M. y Koontz, H. (2018). Administración 1. 1ed. México: McGraw-Hill.



Cortina, A. (1986). Ética mínima. Recuperado de: http://www.if.edu.mx/avisos/4DA5DC1F. Madrid, España.

Marlasca, A.(2006). Introducción a la ética. San José, Costa Rica: EUNED.


Pautt, G. (2011). Liderazgo y Dirección: dos conceptos distintos con resultados diferentes. En: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Militar Nueva Granada. rev.fac.cienc.econ, XIX (1).


Uribe, M. (2005). El liderazgo docente en la construcción de la cultura escolar de calidad: un desafío
de orden superior. Revista PRELAC. Volumen 1(1).
Venegas, P. (2015) Ética de la administración de organizaciones educativas.Segunda versión
preliminar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Introducción

Actualmente la palabra liderazgo es un tema muy común, esto principalmente cuando una organización  necesita contratar personal, no obstant...